CEIP SAN WALABONSO - CENTRO TIC
Blog Educativo del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de Niebla (Huelva)

Inicio

Sobre Mí

Enviar artículo

Creative Commons License

Add to Technorati Favorites



<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación
Artículos
Comentarios

A nuestro Cole
CEIP San Walabonso

Hambre

Reproducimos literalmente la carta que nuestro amigo y misionero Juanjo nos ha enviado desde Benin. Si quieres participar en la recogida de alimentos contacta con nuestro Colegio, cualquier ayuda es bien recibida:

CEIP SAN WALABONSO

Ctra Sevilla-Huelva, s/n

21840 Niebla (Huelva)

Teléfono: 959 36 31 64


HAMBRE

Anochece en Porto Novo (Benin) la ciudad en la que como salesiano de Don Bosco trabajo desde hace tres años. En las casas, las familias comienzan a encender encima de viejas mesas de madera, sus lámparas de petróleo. Iluminan cada noche los escasos productos de compraventa que poseen, como si de escaparates con luces de neón se tratara. El olor a fritura de pescado impregna el ambiente entremezclado con el de los pucheros de harina de maíz que convocan a su alrededor a niños, padres y abuelos.

En mi hogar, el de los "niños de la calle", también humea el puchero que servirá esta noche de sustento a mis niños y jóvenes. Llegada la hora, una vez preparada la cena por ellos, nos agolpamos en nuestro pequeño comedor, al aire libre, sentados alrededor de un banco de baldosas. Se hace silencio: las miradas de los niños se recogen anunciando el comienzo de la oración. Durante ella, se significa todo aquello que durante el día, ha acontecido y que puede servir de ofrenda a Dios. Los platos de metal se sitúan ordenados en el suelo, mientras que los encargados esta noche de llenarlos van poco a poco completándolos. Concluida la plegaria, cada niño de forma ordenada va cogiendo su plato de pasta (harina de maíz cocida). Yo comparto con ellos, mis pequeños hermanos, este momento trascendente en la vida de todos nosotros como en la vida de la mayor parte de las personas que viven en África. Sin más cubiertos que sus manos, concluyen su cena y apilan los platos, unos sobre otros, para dar paso al grupo de niños que se encargará esta noche de fregarlos, así como de recoger y limpiar el comedor para dejarlo listo para el día siguiente.

Pienso últimamente, dada la escasez del maíz y el precio que ha ido adquiriendo en los últimos meses, si podré repetir este momento muchas noches o si por el contrario tendremos que saltarnos de la plegaria a la cama sin poder siquiera llevarnos a la boca un poco de pasta. Esta es la situación, que comienza a ser preocupante desde hace un tiempo, seguramente arrastrada por esa crisis mundial que anuncian los medios de comunicación y que de tan diferente manera golpea a las personas que vivimos en esta parte del planeta.

La PAM (Programa de Alimentos Mundial) me ha anunciado que no va a poder abastecerme de maíz como hasta ahora. En la calle, su precio se ha multiplicado por dos, y no parece que éste vaya a cambiar su rumbo en mucho tiempo. Acudo a embajadas, nunciatura y personas que aquí o allá me puedan ayudar. Consigo momentáneamente aplacar la situación, pero todos los días son 180 bocas que alimentar y no puedo vivir con la incertidumbre de saber si en pocas semanas seguiré pudiendo alimentar a estos pequeños y jóvenes.

Acudo cada noche a Jesús en mi oración pidiéndole que no rompa las expectativas de futuro de estos jóvenes que, aunque montadas sobre un hilo fino y frágil se han fraguado en muchos días de esfuerzo, en el estudio, en el aprendizaje o en el trabajo diarios. Ruego a Dios que ese humilde comedor nunca llegue a quedarse solo y oscuro por las noches, que ese puchero humeante de los mediodías y atardeceres continúe prendiendo la llama de la teca y la madera que templan las energías y voluntad de estos mis hermanos más pequeños que luchan cada día arduamente por labrarse un futuro de dignidad y esperanza.

Recuerdo diariamente la frase de Don Bosco que decía: "Por los jóvenes hemos de estar dispuestos a soportar cualquier contratiempo y fatiga". Este es mi carisma y compromiso como salesiano y a ello me entrego cada día procurando lo mejor de mí entre los más desfavorecidos, "niños de la calle" algunos "esclavos del siglo XXI" que cada día me recuerdan el auténtico mensaje de Jesús en el Evangelio.

Juan José Gómez

SALESIANO DE DON BOSCO


FOYER DON BOSCO

BP. 2420 Porto Novo (Benin)

Tfno: 20224356

Publicado por CEIP SAN WALABONSO el 9 de Octubre, 2008, 13:58 ~ Comentarios (5) ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Inicio
Blog alojado en ZoomBlog.com

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.